Entradas

Algunas cosas a tener en cuenta

Si estás pasando por momentos difíciles, hay varias alternativas que pueden ser de ayuda. Antes de presentarlas nos gustaría sugerirte:  Para navegar con más tranquilidad y evitar situaciones de riesgo, no descargues en tu dispositivo los documentos PDF, nunca selecciones guardar o guardar como, únicamente abrir. Si tu celular descarga automáticamente los archivos, elimínalos de la carpeta de descargas.  Borra el historial de navegación para no dejar rastro después de informarte.  Utiliza el modo incógnito si no quieres que tu navegador guarde registro de los sitios que visitas.  Plan de seguridad

Cómo saber si es violencia

Imagen
 La violencia puede ser difícil de reconocer pues hay muchas acciones que son normalizadas para las relaciones de parejas, muchas de ellas tiene que ver con el poder que tiene una persona como la otra. Además puede que la pareja con la que estés se comporte distinto en los espacios públicos que contigo cuando solo son ustedes. Es algo común y ocasiona que las personas al rededor no le crean capaz de ejercer violencia, te puede hacer dudar sobre si lo que vives es tan grave como parece, hacerte creer que estás exagerando es otro medio de control. Las personas pueden ser violentas en lo privado y en lo público encantadoras y amables.  Señales de abuso de poder en la pareja Actitud posesiva en insegura Se pone en situaciones de riesgo cuando hay discusiones Culpa a los demás de sus problemas Responsabiliza a los demás por sus reacciones  Busca tener el control en la relación Te puede interesar: 🎧 Diálogos en confianza. La violencia invisible en la pareja. Algunos indicadores de violencia

Recursos de apoyo

Imagen
Proyecto Minerva Es una iniciativa que proporciona talleres en línea y presenciales  nace de la necesidad de llevar a las mujeres del país información y herramientas que les permitan acceder, comparar y escoger los servicios financieros apropiados para sí mismas, sus familias y sus empresas. Consúltalo  aquí . Claves feministas para la negociación en el amor En este libro Marcela Lagarde expone como hemos sido educadas en el amor y qué se ha pensado del amor a lo largo de la historia. En los dos últimos capítulos, hace una propuesta para un amor sin subordinación y dominio, así como ideas para negociar nuestras relaciones amorosas. Leer aquí  Taller deconstruyendo el amor romántico Este taller es parte de la oferta de Laboratorio Afectivo. Tiene el propósito de proporcionar guía clara y estructurada de cómo funciona el proceso de desaprender el amor romántico y qué necesitamos para lograrlo, proporcionar e strategias para pasar de la teoría a la práctica y posibilitar un espacio para r

Ciclo de la violencia

Imagen
  El  círculo de la violencia   es un modelo/ concepto desarrollado por la psicóloga norteamericana Lenore E. Walker (1979), quien planteó que   la violencia contra las mujeres aumenta de forma cíclica o en espiral ascendente , especialmente la ejercida por sus parejas. De acuerdo con la autora, existen tres fases en este ciclo ascendente, que son: Fase de tensión:  Se caracteriza por una escalada en la fricción y los conflictos en la pareja. Comienza por una expresión de hostilidad, pero no en forma explosiva; la persona violentada intenta calmar, disminuir, complacer o evitar las molestias a su agresor, tratando de controlar la situación.  Esta es la fase más difícil de identificar, su elemento principal es la violencia psicológica, en la cual el agresor manifiesta cada vez mayor irritabilidad, intolerancia y frustración: insulta, aísla, crítica, humilla, responsabiliza de su estado de ánimo, cela, deja de hablar, discute y no te permite hablar, entre otras cosas. Fase de agresión:  

La trampa del amor romántico

Imagen
 ¿Has escuchado hablar del amor romántico? Para algunas personas puede sonar extraño que haya algo negativo en este tipo de amor. Después de todo desde hace muchos años ya, la mayoría de personas (las más afortunadas) se han alejado de la idea del matrimonio o la pareja como una transacción o intercambio de riqueza que no requiere sentimientos de por medio.  El las películas, en las canciones y las historias que escuchamos se privilegia la idea de un amor desbordante, apasionado, idealizado, los amantes se entregan y no hay nada más importante o valioso que su amor. El amor romántico suele tener una connotación positiva para muchas personas, no obstante, como menciona Marcela Lagarde, involucra un factor de tragedia y la disposición a la tragedia. El estar dispuestas un momento de éxtasis a cambio de lo que sea "jugártela por amor".  Sin embargo, en las relaciones las dos partes no están en las mismas condiciones o posibilidades. Cómo en los cuentos, los príncipes y princesas