Violencia en la Pareja

Se considera violencia de pareja, cuando se trata del daño que ejerce una persona hacia otra, con quien tiene una relación amorosa, ya sea que se encuentren en una relación de noviazgo, casados o en cohabitación (Moral y López, 2014; Moral y Ramos, 2015).

Según el INEGI (2021), en México 39.9 % de las mujeres de 15 años y más que tienen o han tenido una relación de pareja reportó haber experimentado alguna situación de violencia a lo largo de la relación y 20.7 % en los últimos 12 meses (entre octubre 2020 y octubre 2021). La violencia de pareja representa una de las formas más extremas de desigualdad de género y se manifiesta por medio de agresiones psicológicas (emocional), económicas, físicas o sexuales en contra de las mujeres. Es importante reconocer que este tipo de violencia también puede ser ejercida hacia los hombres, sin embargo también es importante retomar que las proporciones de casos incrementan considerablemente en las mujeres victimas de violencia de pareja. 

Muchas veces la atención (lamentablemente) se ha centrado en la violencia física al resultar tan fácil de observar e identificar, pero realmente existen otros tipo de violencia que suelen ser mas sutiles y estar mas presentes ya sea al inicio, durante o al final de la relación.



Te puede interesar: 🎧 Violencia en la pareja 

                                📰 El ciclo de la violencia





Entradas más populares de este blog

La trampa del amor romántico